Charly se confiesa: "Soy el mismo y soy diferente"

Luego de casi diez meses de reclusión en la estancia de un músico amigo, Charly García se prepara para retornar a los escenarios con largas jornadas de ensayo y con la "misma pasión de antes".

El músico de 57 años, ahora instalado en el barrio de Palermo, concedió una entrevista al diario Clarín de Argentina en la que habló de su recuperación de la adicción a las drogas y del espectáculo que prepara para volver al ruedo.

"La vida tiene altos y bajos, y yo estuve muchas veces arriba y abajo. Este es un momento muy importante: soy el mismo y soy diferente", dijo García en un alto a sus ensayos.

"Tengo la misma furia y la misma pasión que antes, pero ahora escucho más. Yo no me escuchaba a mí y no escuchaba a nadie", agregó.

El nuevo Charly debutará el 23 de septiembre en Lima y tres días después tocará en Santiago de Chile. En Buenos Aires, el regreso con gloria será el 23 de octubre, el día de su cumpleaños, en el estadio del club Vélez Sarsfield.

En octubre del año pasado, dejó la clínica neuropsiquiátrica en la que recibía tratamiento por su adicción a las drogas y el alcohol y se instaló en la estancia del cantautor Ramón "Palito" Ortega en Luján, en las afueras de Buenos Aires.

El traslado fue ordenado por una jueza que tenía su custodia desde junio, cuando el músico protagonizó un escándalo en Mendoza, donde la policía lo detuvo tras pelearse con uno de sus colaboradores y ocasionar destrozos en el hotel donde se alojaba.

García fue acusado de posesión de estupefacientes para consumo personal. Las autoridades provinciales encontraron marihuana y cocaína en su habitación del hotel.

En marzo, con algunos kilos de más y buen semblante, ofreció un sorpresivo recital en el centro de Luján (provincia de Buenos Aires), donde recorrió algunos de sus viejos éxitos.

Muchos de ellos estarán incluidos en los próximos shows junto a temas nuevos como el anticipado "Deberías saber por qué", que se estrena el viernes en varias radioemisoras de América y España.

"Las últimas épocas pueden parecer relocas, pero yo seguía haciendo buenas canciones. Ahora el extra es que las voy a interpretar de una forma casi perfecta", prometió García. "En general estoy cantando bien. Estoy focalizado en cantar e interpretar bien. Y en rescatar minuciosamente arreglos originales".

García atribuyó un "carácter profético" a sus viejas canciones como "Llorando en el espejo", que hace una clara alusión a su adicción a la cocaína: "La línea blanca se terminó/no hay señales en tus ojos/y estoy llorando en el espejo/y no puedo ver".

"Es increíble lo que me pasa cuando toco las canciones viejas. Todo está ahí. Es como si hubiera diseñado mi vida", dijo.

García contó que además de los ensayos, completa su recuperación con una rigurosa rutina de ejercicio, terapias y kinesiología, y agradeció a su salvador.

"Le estoy eternamente agradecido a Palito. Pete Townshend salvó a su amigo Eric Clapton de la heroína. A mí me rescató Palito Ortega", aseguró.

Líder de míticas bandas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, García es uno de los cantautores más reconocidos del rock latinoamericano.

Su extensa lista de éxitos incluye "Nos siguen pegando abajo", "Yendo de la cama al living", "Rezo por vos", "No me dejan salir" y "Piano bar", que han trascendido las fronteras del continente.

-------------------------------------------------------------------------------------

0 comentarios:

Publicar un comentario