
Ese fue uno de los momentos más memorables del concierto que Café Tacuba diera en Lima, como parte de su gira “20 Años, 20 Ciudades”, el cual finalizó la noche de este jueves, tras más de tres horas de duración.
Sobre el final de su presentación, el grupo mexicano interpretó, para sorpresa de casi toda la audiencia, la canción “Astalculo”, grabada originalmente por la banda limeña Leusemia en 1986.
Hay que señalar que el vocalista de la banda visitante, Rubén “Cone Cahuilt” grabó este miércoles la referida composición en un estudio limeño, junto al ex guitarrista de Leusemia, Raúl Montañez, autor de la misma. La intención es incluir dicha grabación en el disco que dicho músico editará pronto con su agrupación Las Arañas de Marte.
Antes de interpretarla en el escenario, Albarrán elogió a músicos como Rafo Ráez y los Saicos. Debe recordarse que en su penúltima presentación en Lima, el año pasado, el grupo interpretó "Demolición"; clásico de dicha banda de los años 60.
Otro momento clave del concierto se dio con la participación del folclorista mexicano Alejandro Flores, habitual colaborador del grupo desde 1996. Con él en el violín y la guitarra acústica interpretaron “Las Flores”, uno de sus mayores éxitos, así como una intensa versión de “Ojalá que llueva Café” (original de Juan Luis Guerra) y otras tres canciones más.
Su participación fue otra de las muestras de versatilidad musical que Café Tacuba mostró esta madrugada. El repertorio elegido equivalió a un completo repaso por todas sus producciones musicales, combinando géneros tan distintos entre sí, como la canción ranchera, la música electrónica, el hardcore y la balada.
ENTRE LO EXPERIMENTAL Y EL POP
El punto inicial de la larga presentación del grupo se dio con su interpretación de una de las piezas instrumentales sin título de su disco “Revés”, de 1999; el más experimental de su carrera.
El clímax de esta larga introducción se dio cuando los cuatro integrantes principales de la banda se alinearon frente al público para tocar con conjuntamente instrumentos de percusión: una forma de manifestar la armonía musical existente entre ellos y que se vería plasmada a lo largo de las tres horas que seguirían.
“El Borrego” sería el segundo tema, sorprendiendo a los seguidores de la banda, toda vez que dicha pieza (que en su letra satiriza a quienes viven siguiendo las corrientes de moda, por más contradictorias que estas sean entre sí), habitualmente es tocada a la mitad o al final de sus conciertos, dado su frenético ritmo hardcore.
Café Tacuba también rindió homenaje al grupo chileno Los Tres, interpretando los temas “Un Amor Violento” y “Déjate Caer”, que formaron parte del mini disco que editarán en 2002 (titulado “Valle Callampa”) con cuatro composiciones de esa banda. En la última canción mencionada, los cuatro mexicanos ensayaron una singular coreografía que hizo delirar a sus seguidores.
Otro momento en el cual los cuatro músicos (que en todo el recital contaron con el apoyo de Luis “El children” Ledezma en la batería acústica) incursionaron graciosamente en el terreno de la danza, fue en “El Puñal y el Corazón”, canción que proviene de su segundo disco, titulado “Re” y que finaliza con una muestra de mambo.
Luego de esta pieza, vino un pequeño descanso que fue interrumpido cuando los “cafeta”, al retornar al escenario, interpretaron “Encantamiento Inútil”, tema de su disco “Cuatro Caminos” (2002) que muestra cómo es su sonido actual: más roquero e influenciado por corrientes como el post rock y la psicodelia.
Tras tocar varias canciones en la que predominaban códigos propios de la canción roquera antes que sus clásicas fusiones (entre ellas, “Agua” y la popular balada “Eres”), el cantante pidió al público que solicitara qué canciones escuchar. La conmovedora “Esta vez” fue la primera, y luego seguiría la rapera “Chilanga Banda”.
La despedida se dio con “Chica Banda” (en medio de la cual introdujeron la canción de Leusemia anteriormente mencionada) y “Pinche Juan”; ambas provenientes de su primera grabación, lanzada en 1992, cuando aun estaban influenciados por el punk rock y tendencias similares.
Hacer mención a un pasado temporalmente lejano pero a la vez artísticamente significativo fue una forma simbólica de cerrar este encuentro con sus seguidores peruanos.
Texto: Andina
Videos: Peru.com
Mira a Café Tacuba en concierto
0 comentarios:
Publicar un comentario